carga

Esta página web utiliza cookies

Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Fisa, la cual puedes revisar aquí.



Descubre las principales tendencias en medios de pago en Latinoamérica para 2025 y prepárate para un futuro de transacciones digitales y alternativas.
La región de Latinoamérica ha experimentado una transformación significativa en sus métodos de pago en los últimos cinco años. La digitalización y la inclusión financiera han sido los principales motores de este cambio.
Descubre las principales tendencias en medios de pago en Latinoamérica para 2025 y prepárate para un futuro de transacciones digitales y alternativas.
Entre 2017 y 2024, la cantidad de fintechs en el sistema financiero latinoamericano aumentó en un impresionante 340 %, según un estudio de Mastercard y Americas Market Intelligence.
Con este panorama, es fundamental entender las tendencias en medios de pago para 2025 y cómo estas pueden impactar el ecosistema financiero y comercial en la región.

Principales tendencias en medios de pago para 2025

1. El ascenso de los pagos cuenta a cuenta (A2A)
Los sistemas de pagos A2A, que permiten transferencias directas entre cuentas bancarias sin intermediarios, están ganando protagonismo en Latinoamérica. Pix, en Brasil, ha sido un claro referente de cómo los pagos instantáneos pueden revolucionar las transacciones digitales.
Descubre las principales tendencias en medios de pago en Latinoamérica para 2025 y prepárate para un futuro de transacciones digitales y alternativas.
2. El declive de las tarjetas de crédito
Aunque las tarjetas de crédito siguen dominando el comercio electrónico con una cuota de mercado del 42 %, su uso ha disminuido significativamente desde el 2019, cuando representaban el 56 %. Se prevé que esta tendencia continúe a medida que los consumidores adopten alternativas más flexibles y seguras.
recurso3 post250
3. Billeteras digitales y pagos móviles en auge
Las billeteras digitales han crecido de manera exponencial y se espera que representen el 29 % de las transacciones en puntos de venta (POS) en 2027. Sistemas como Nequi y Daviplata en Colombia, Yape y Plin en Perú, y Modo en Argentina han demostrado que los pagos digitales son cada vez más preferidos por los usuarios debido a su rapidez y accesibilidad.
4. Reducción del uso de efectivo
Aunque el efectivo sigue teniendo un papel relevante en Latinoamérica, con una cuota del 29 % en ventas presenciales, se espera que esta cifra disminuya hasta el 22 % en 2027. Las iniciativas de inclusión financiera y la proliferación de opciones digitales han acelerado este proceso.
5. Interoperabilidad y pagos transfronterizos
La expansión de sistemas de pago como Pix Internacional permitirá que los usuarios realicen transacciones en otros países sin fricciones. Esta tendencia potenciará el comercio electrónico y las remesas digitales, reduciendo costos y tiempos de procesamiento.
Con estos cambios en el horizonte, las empresas y los consumidores deben adaptarse a un ecosistema financiero cada vez más digital. La adopción de soluciones de pago innovadoras y la implementación de tecnologías seguras serán clave para mantenerse competitivos en este nuevo panorama.
Latinoamérica está en un punto de inflexión donde la digitalización de los pagos es inevitable. La pregunta no es si estos cambios llegarán, sino si estarás preparado para ellos. ¿Tu negocio está listo para el futuro de los pagos?
bg 6bg 5
Descubre valiosas experiencias y casos de éxito que te motivarán en tu camino hacia el logro. Encuéntralos en nuestro blog, ebook y sección de triunfos destacados.
Descubre las principales tendencias en medios de pago en Latinoamérica para 2025 y prepárate para un futuro de transacciones digitales y alternativas.
Tendencias en medios de pago para 2025: ¿estás preparado para el futuro?
La hiperpersonalización de servicios financieros a través de la analítica de datos
La hiperpersonalización de servicios financieros a través de la analítica de datos
La revolución del Open Banking ha comenzado a transformar el panorama financiero en Latinoamérica.
El papel de las APIs en la modernización de los servicios financieros