carga

Esta página web utiliza cookies

Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Fisa, la cual puedes revisar aquí.



Claves para proteger datos sensibles en la Banca Digital
Claves para proteger datos sensibles en la Banca Digital
La transformación digital ha revolucionado el sector bancario, ofreciendo una conveniencia y eficiencia sin precedentes a los usuarios. Sin embargo, esta evolución también ha abierto la puerta a nuevos y más sofisticados ciberataques y tipos de fraude. En este entorno, la protección de los datos financieros sensibles se ha vuelto más crítica que nunca.

¿Por qué es crucial proteger los datos sensibles?

Las instituciones bancarias manejan una inmensa cantidad de información confidencial y valiosa, lo que las convierte en objetivos principales para los ciberdelincuentes. Las consecuencias de las filtraciones de datos, el fraude y los delitos financieros son devastadoras, incluyendo pérdidas económicas significativas, repercusiones legales y un daño severo a la reputación de la institución.

Estadísticas impactantes demuestran la magnitud del problema:

  • En enero de 2024, una empresa con sede en Hong Kong fue engañada para transferir 25 millones de dólares a estafadores que utilizaron tecnología deepfake para imitar a sus directivos.
  • Por cada dólar perdido por fraude, los bancos pueden asumir hasta 4.6 veces ese valor en costos totales, sumando daños económicos, operativos y reputacionales.
  • A nivel global, el fraude impulsado por la IA generativa (GenAI) ha provocado pérdidas de 40 mil millones de dólares.
  • Solo en 2023, uno de cada cuatro bancos y FinTechs perdió más de 1 millón de dólares a causa del fraude.

Amenazas comunes a los datos sensibles en la banca digital

  1. Robo de credenciales y apropiación de cuentas (ATO)

    Uso de phishing basado en IA, relleno de credenciales y malware para acceder a cuentas de usuario. Los casos de ATO en el Reino Unido aumentaron un 13%.
  2. Fraude de identidad sintética

    Combinación de datos reales y falsos, a menudo con IA, para eludir controles y abrir cuentas o solicitar préstamos. Representa cerca del 30% de los fraudes en el alta de clientes.
  3. Fraude en pagos en tiempo real

    Aprovecha la velocidad e irreversibilidad de las transacciones para mover fondos robados antes de ser detectados.
  4. Fraude con tarjetas no presentes (CNP)

    Uso de datos de tarjetas robados en línea sin la tarjeta física.
  5. Malware y troyanos bancarios

    Robo de credenciales y manipulación de transacciones; en LatAm el uso de malware aumentó 113% en 1S-2024, afectando a Argentina, Colombia y México.
  6. Fraude basado en IA y Fraude como Servicio (FaaS)

    Deepfakes, bots y kits automatizados que elevan la sofisticación de los ataques.
  7. Ingeniería social

    Sigue siendo crítica; por ejemplo, las estafas telefónicas se triplicaron en Chile en el 1S-2024.

Tecnologías clave para la protección de datos

  1. Autenticación Multifactor (MFA)

    Agrega factores de verificación (conocimiento, posesión, inherencia). Puede prevenir el 99% de ataques de hacking automatizados.
  2. Cifrado de datos

    Protección en tránsito y en reposo para evitar la lectura no autorizada incluso si hay intercepción.
  3. Tokenización de datos

    Sustituye datos sensibles por tokens sin valor fuera del entorno seguro. Ayuda al cumplimiento PCI DSS y reduce el alcance de auditorías hasta en un 80%.

El rol de la IA y el análisis avanzado

  1. Monitoreo en tiempo real

    Análisis de millones de eventos para bloquear actividades sospechosas antes de que se concreten.
  2. Análisis de comportamiento

    Seguimiento de tecleo, mouse, hábitos transaccionales y ubicación para detectar desviaciones.
  3. Modelos de aprendizaje automático

    Detección de picos de gasto, comercios de alto riesgo e inconsistencias de inicio de sesión; el aprendizaje por refuerzo mejora continuamente.
  4. Puntuación de riesgos

    Evaluación multifactorial (ubicación, dispositivo, historial) para decidir autenticación adicional o bloqueo.
  5. Automatización inteligente

    Auditorías, capacitación y planes de recuperación; en México, la biometría conductual redujo estafas telefónicas en 60%.

Cumplimiento normativo y confianza del cliente

El cumplimiento de marcos como GDPR y PCI DSS es vital, junto con KYC y AML. En LatAm, países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay fortalecen leyes de datos personales alineadas al GDPR. El incumplimiento implica multas y daño reputacional.
Proteger datos sensibles no es solo un reto técnico: es la base de la confianza y la continuidad operativa. La evolución constante del fraude exige un enfoque proactivo que integre IA, MFA y tokenización para anticipar amenazas, prevenir fraudes y garantizar operaciones resilientes.

¿Cómo Fisa puede ayudar a impulsar los Bancos y Financieras?

Para las instituciones financieras que buscan fortalecer sus defensas en la era digital, un aliado tecnológico estratégico es fundamental. Una empresa como Fisa, que ofrece soluciones de software financiero, puede ser clave para impulsar la seguridad bancaria.
  1. Implementar sistemas robustos de prevención de fraude que aprovechen IA y aprendizaje automático para detección de anomalías en tiempo real y análisis de comportamiento.
  2. Facilitar la adopción de MFA y tokenización de datos para fortalecer la seguridad y agilizar el cumplimiento con PCI DSS y las leyes de protección de datos regionales.
  3. Asistir en la integración de prácticas seguras de API y estrategias de seguridad basadas en riesgo para proteger iniciativas de banca abierta y la privacidad de los datos.
  4. Ofrecer soluciones integrales que mejoren la eficiencia operativa, mitiguen el impacto financiero del fraude y refuercen la confianza del cliente.
bg 6bg 5
Descubre valiosas experiencias y casos de éxito que te motivarán en tu camino hacia el logro. Encuéntralos en nuestro blog, ebook y sección de triunfos destacados.
Estrategias para una modernización Bancaria exitosa
Estrategias para una modernización bancaria exitosa en 2025
Modernización de los sistemas de Core Bancario: clave para la Banca del futuro
Modernización del Core Bancario: clave para la Banca del futuro
La importancia de la interoperabilidad en los sistemas financieros modernos
La interoperabilidad en los sistemas financieros modernos