¿Cómo mejorar la toma de decisiones con la implementación de IA en operaciones del Core Bancario?
El sector bancario atraviesa una transformación profunda, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), que busca modernizar las operaciones y redefinir los modelos de negocio. Los bancos enfrentan presiones constantes de clientes que exigen experiencias más rápidas y personalizadas, así como de reguladores que demandan controles más estrictos y transparencia, todo ello mientras lidian con sistemas obsoletos y trabajo manual. En este escenario, la IA ofrece un nuevo camino para operar con mayor inteligencia, velocidad y seguridad.
La IA no es solo una moda; representa una evolución hacia la personalización inteligente en la relación con los clientes. Permite a las entidades financieras actuar como un asesor personal digital, capaz de interpretar hábitos financieros y ofrecer orientación útil y oportuna. La banca cognitiva, por ejemplo, va más allá de la digitalización operativa, buscando entender al cliente en profundidad y anticiparse a sus necesidades, basándose en el uso inteligente de datos y la IA.
Impulsando decisiones más inteligentes en el core bancario
La implementación de IA en el core bancario es crucial para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Según la consultora McKinsey, las tecnologías basadas en IA pueden incrementar los ingresos mediante la personalización, reducir los costos generando eficiencia a través de una mayor automatización, disminuir el rango de errores, mejorar la utilización de recursos y descubrir nuevas oportunidades de negocio al analizar masivas cantidades de datos. Se proyecta que los bancos ahorren 447 mil millones de dólares mediante el uso de aplicaciones de IA.
Entre las funcionalidades más importantes de la IA aplicada a la banca se incluyen:
Créditos
La IA está ayudando a los bancos a tomar mejores decisiones en cuanto a préstamos, utilizando modelos predictivos precisos para identificar el riesgo de cada solicitante y responder con tasas preferenciales si el riesgo es bajo. Esto permite la creación de sistemas de préstamos innovadores, incluso para aquellos con historial crediticio limitado.Comercio Cuantitativo
Las soluciones de IA pueden analizar estructuras de información complejas e identificar patrones para realizar operaciones estratégicas, como el análisis de búsquedas de palabras clave en archivos, noticias e investigaciones para descubrir cambios de tendencias que puedan impactar los mercados financieros.Detección y Prevención de Fraude
La IA es un aliado clave en la detección y prevención de ataques cibernéticos y robos de información en tiempo real. Puede analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones sospechosos, bloqueando automáticamente transacciones anómalas y monitoreando el comportamiento de usuarios y empleados. HSBC, por ejemplo, logró disminuir el número de investigaciones fraudulentas en un 20% sin reducir los casos remitidos a escrutinio, gracias a la automatización del análisis de datos transaccionales.Cumplimiento Normativo
Los agentes de IA supervisan continuamente las transacciones para garantizar el cumplimiento de regulaciones como la lucha contra el lavado de dinero (AML) y KYC, automatizando la generación y presentación de informes de cumplimiento.Experiencia del Cliente
La IA mejora la prestación de servicios, lo que se traduce en mayores índices de satisfacción del cliente (CSAT), alcanzando más del 90% en bancos impulsados por IA, en comparación con el 75%-80% de los bancos tradicionales. Los agentes de IA pueden reducir significativamente el tiempo necesario para completar tareas como la aprobación de préstamos, de días a solo minutos, y automatizar la apertura de cuentas, pasando de días a minutos. La personalización es clave; la IA permite ofrecer asesoramiento financiero a medida y productos adaptados a las preferencias del cliente. Bancos como KeyBank procesaron más de 40.000 documentos en solo 14 días con IA, una carga de trabajo que manualmente habría tomado nueve años. Bank of America con su chatbot Erica, que ofrece consejos personalizados para ahorrar dinero, ha alcanzado más de 12.2 millones de usuarios y completado más de 100 millones de consultas.
Desafíos y el futuro de la IA en la banca
A pesar de los beneficios, la implementación de IA en la banca conlleva desafíos. Los sistemas de core bancario que no han evolucionado pueden ser un limitante, y es necesario que los bancos inviertan en modernizar su core para adaptarse a la demanda de escalabilidad, flexibilidad y velocidad que los tiempos actuales requieren. La calidad de los datos es fundamental, ya que los algoritmos son tan buenos como la información con la que se alimentan.
Además, el sector bancario no es inmune a las preocupaciones sobre la transformación del empleo, con proyecciones de que 85 millones de puestos de trabajo puedan ser reemplazados por máquinas para 2025, pero también la creación de 97 millones de nuevos puestos adaptados a esta nueva configuración humano-máquina. También existen riesgos de fraude emergentes, como el uso de imágenes generadas artificialmente y la tecnología Deep Fake, que pueden simular personas y voz, planteando desafíos a los sistemas de verificación.
A medida que la IA continúa remodelando el panorama bancario, 2025 promete ser un año crucial para el sector. La modernización de la infraestructura de datos se convierte en una prioridad absoluta para respaldar las tecnologías de IA, permitiendo integrar fuentes de datos dispares y romper los silos de datos.
Cómo Fisa Group impulsa la banca y las financieras
La IA está ayudando a los bancos a ser más eficientes, seguros y personalizados. Fisa Group, un líder en la automatización de procesos para el sector financiero, comprende la necesidad de esta transformación. Sus soluciones de Core Bancario son clave para modernizar las infraestructuras existentes, permitiendo la integración de tecnologías avanzadas como la IA para una mayor escalabilidad y flexibilidad.
Fisa Group ofrece una gama de soluciones que facilitan la adopción de la IA para una toma de decisiones superior:
Core Bancario
Modernización de los sistemas centrales para soportar las demandas de la IA en términos de datos y procesamiento.Banca Digital y Omnicanalidad
Plataformas que permiten una experiencia de cliente fluida y coherente a través de múltiples canales, vital para la recopilación y el análisis de datos que alimentan la IA.Plataforma de Crédito y Onboarding Digital
Soluciones que pueden integrar modelos predictivos de IA para la evaluación de riesgos y la automatización de procesos, acelerando la concesión de préstamos y la incorporación de clientes.
Con Fisa Group, su entidad puede resolver las debilidades inherentes a los sistemas legados e impulsar operaciones autónomas, garantizando una toma de decisiones más rápida, una mayor escalabilidad operativa y una ventaja competitiva en un ecosistema financiero en constante evolución.