carga

Esta página web utiliza cookies

Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Fisa, la cual puedes revisar aquí.



post39 05 09 2020
El avance tecnológico y el cambio de hábitos en los usuarios peruanos exige a los bancos y entidades financieras repensar sus estrategias. Una de las prioridades es desarrollar

productos financieros disruptivos

que respondan a necesidades reales, con rapidez y foco en la experiencia.
Perú ha consolidado un ecosistema fintech creciente, con más de 170 startups activas en 2024, de acuerdo con datos de Finnovista, lo que representa una oportunidad y un reto para la banca tradicional.
No adaptarse implica quedar rezagado. Por eso, las instituciones deben integrar metodologías innovadoras en su cultura para mantenerse competitivas, responder a un mercado exigente y atraer al segmento joven.
Algunas de las metodologías más utilizadas por entidades financieras en Perú para innovar son:
  1. Design Thinking

    para detectar necesidades desde la empatía y generar soluciones basadas en la experiencia del cliente.
  2. Lean Startup

    que permite iterar rápidamente productos y servicios, reduciendo riesgos.
  3. Agile

    ideal para equipos multidisciplinarios que buscan adaptarse a cambios rápidos.
  4. Scrum

    para lograr resultados en ciclos cortos, identificando mejoras de forma continua.
  5. SAFe

    especialmente útil para grandes organizaciones financieras que desean escalar innovación.
  6. Kanban

    para organizar tareas y aumentar eficiencia operativa.
  7. Kaizen

    con foco en la mejora continua tanto de procesos como del entorno laboral.
  8. JTBD

    útil para descubrir las verdaderas motivaciones de los clientes peruanos al usar servicios financieros.
  9. OKR

    para alinear objetivos individuales y del equipo con metas de negocio.
  10. Teoría U

    una metodología más introspectiva que promueve el cambio desde el autoconocimiento.
  11. Kotter

    con enfoque en el cambio organizacional a través de una hoja de ruta clara.
  12. Metodología 3D

    integración de enfoques como Scrum, Agile y Design Thinking.
  13. Design Sprint

    propuesta rápida de soluciones a problemas críticos en solo cinco días.
Cada metodología responde a contextos distintos, pero todas coinciden en algo: poner al cliente al centro. Esta es la clave para innovar y generar productos realmente disruptivos en la banca peruana.
En Fisa Group aplicamos estas metodologías junto a nuestros aliados en Perú para diseñar soluciones digitales escalables, eficientes y enfocadas en los retos reales del sector financiero.
bg 6bg 5
Descubre valiosas experiencias y casos de éxito que te motivarán en tu camino hacia el logro. Encuéntralos en nuestro blog, ebook y sección de triunfos destacados.
Fisa Group: 30 años transformando el ecosistema financiero en América Latina
Fisa Group: 30 años de innovación en la banca
C-Level Financial Services Forum - Edición México: Un Encuentro Estratégico para la Transformación Digital del Sector Financiero
C-Level Financial Services Forum México
Analítica predictiva para transformar la gestión de riesgos financieros
Analítica predictiva en riesgos financieros