Para satisfacer las nuevas expectativas de los clientes y garantizar su lealtad, la
banca corporativa
en República Dominicana debe buscar soluciones realmente innovadoras. En este sentido, las API pueden ser las aliadas que necesita la banca empresarial dominicana. Gracias a la integración de aplicaciones es posible tender puentes entre lo que la banca
ofrece actualmente en su core y el enfoque automatizado y personalizable, basado en datos, de las soluciones financieras de terceros.No es casualidad que la
integración de aplicaciones
se haya convertido en la vanguardia tecnológica de la banca
en República Dominicana. La clave está en que con ella los bancos pueden conectar diferentes aplicaciones o herramientas para ofrecer mejores servicios a sus clientes.Así, la
banca corporativa
dominicana puede aprovechar la integración de aplicaciones para proporcionar soluciones flexibles y ágiles a sus clientes.Open banking
, una oportunidad de crecimiento para la banca en República Dominicana en la era digital
El modelo de open banking requiere poner a disposición de otros actores del mercado la información bancaria mediante API. Esto significa que las entidades financieras dominicanas deben dejar atrás la práctica tradicional de no compartir información. Abrir estos datos a terceros, siempre con seguridad y consentimiento, permite crear soluciones a la medida.
Compartir la información, como propone la banca abierta, no vulnera la confidencialidad que exige la
industria financiera
. Si la banca corporativa en República Dominicana comprende esto, podrá aprovechar tecnologías como lo hacen Google, Amazon, Facebook y las fintech.Estas empresas entienden el valor de los
datos financieros
y los ven como su próxima vía de crecimiento. Así, los sistemas de pago digitales podrían impactar el negocio tradicional de la banca. Un ejemplo es Google Pay, que lanzó cuentas corrientes en EE.UU. junto a Citi.Esto genera relaciones donde quien controla la experiencia del cliente es Google, no el banco. Para ellos, los datos transaccionales son más valiosos incluso que los saldos.
En esta era de
transformación digital
, desaprovechar los datos sería un error. En la economía digital, los datos compiten con el dinero como fuente de riqueza. Quien sepa gestionarlos con big data
y personalización, crecerá.El sector financiero global lo entiende. En Europa, 70% de los ejecutivos ve oportunidades en open banking (Tink). Según JPMorgan, 59% se considera conocedor, 27% desea aprender más, 10% es neutral y solo 3% es escéptico.
Además, 78% de los clientes están dispuestos a autorizar a su banco para usar sus datos y recibir servicios personalizados, según Accenture 2019.
El open banking crece 24,4% anual y se espera que alcance USD 43.150 millones para 2026 (Allied Market Research). Bancos como Bank of America, Erste, HSBC y JPMorgan ya emplean plataformas de banca abierta.
Stripe con Goldman Sachs y Citi integran servicios de tesorería, tarjetas y cuentas para empresas.
Los datos financieros siguen siendo activos infrautilizados. Con open banking y la integración, se transforman en mejores productos y experiencias. En República Dominicana, las fintech pueden ser grandes aliadas para que la banca empresarial ofrezca más valor.
Beneficios de la integración de aplicaciones
para la banca corporativa en República Dominicana
La integración permite reinventar el negocio al ofrecer en un solo lugar servicios eficientes. Así, la banca corporativa dominicana brinda experiencias únicas y ayuda a las empresas a gestionar mejor.
- Mayor compromiso con los usuarios
Hoy el negocio gira en torno al cliente. Retener y fidelizar requiere mostrar compromiso continuo. Con la integración, los bancos en República Dominicana pueden ayudar a ahorrar tiempo y costos. - Personalización
Gracias a los datos, se crean experiencias a medida. Existen soluciones donde cada cliente añade o elimina funciones y autogestiona sus servicios financieros. - Innovación
Muchos bancos se dicen digitales, pero pocos brindan experiencias fluidas. Apostar por open banking posiciona a la banca dominicana al nivel de grandes tecnológicas, integrando incluso tesorería con ERPs.
Todo esto es posible con Omnia, una plataforma modular y omnicanal que facilita la integración en banca corporativa. Permite un espacio único con servicios listos, adaptados a cada cliente, acelerando la transformación digital.